‘ENTERRANDO A DODOT’, MONTAJE PREMIADO EN D’ENSAYO 2022

El Jurado y el público otorgan el Premio D’Ensayo a la obra de La Bella Otero y una Mención Especial a ‘Yo quiero ser científica’.
‘Enterrando a Dodot’ es la distopía existencial del grupo barcelonés La Bella Otero que abría el 24 de marzo de 2022 la primera edición de D’Ensayo. Y justo en el cierre del certamen, tras la última representación, se proclama ganadora. El Jurado destacó la calidad y el carácter innovador de su puesta en escena, para hablar de la salud del Planeta. Teniendo en cuenta también los votos del público, el Jurado quiso conceder una Mención Especial a ‘Yo quiero ser científica’, la creación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) protagonizada por científicas de todas las épocas y sus contribuciones al avance de la Humanidad.
Interpretada en el Centro Cívico Estación del Norte por Emma Arquillué, Daniela Brown y Laura Roig, bajo la dirección de Pablo Macho y con un guión puramente existencial, ‘Enterrando a Dodot’ parte del siguiente planteamiento: “Cuando se agotan los recursos, sólo se puede recurrir a los residuos. Ante un colapso ecológico irreversible, una única solución: refugios subterráneos autoabastecidos”. Las autoras recogían el 27 de marzo por la tarde el primer Premio D’Ensayo en una gala virtual transmitida por redes sociales.
La compañía La Bella Otero recibirá por su galardón 1.000 euros y dos actuaciones, el próximo otoño, en el Teatro Colón de A Coruña y en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, escenario, este último, al que se subirán también las otras tres finalistas.
Las seis investigadoras-actrices de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA agradecían también, ese domingo 27, la Mención Especial del Jurado por su obra ‘Yo quiero ser científica’, una máquina del tiempo en escena destinada a visibilizar y rescatar del olvido el trabajo de importantes científicas.
Componían el Jurado, Patricia Barciela, directora del museo Domus de A Coruña, Néstor Lizalde, un referente en España en la mezcla artes escénicas-tecnología, Daniel Erice, director de Teatro para Armar, Arantxa Azagra, directora de la Escuela de Teatro de Zaragoza, y Pilar Perla, coordinadora del suplemento Tercer Milenio de Heraldo de Aragón. Al término de la deliberación, Perla subrayó la “necesidad” de un festival de estas características, que sirva de punto de encuentro, de reconocimiento a las compañías no profesionales e incentivo a la producción de obras de teatro y ciencia.
Los votos del público de D’Ensayo contaron como si fueran un miembro más del Jurado, el mismo que, al terminar cada una de las representaciones, rellenó esta encuesta: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/ideazgz/23, la cual permanecerá un mes más en la web del Ayuntamiento de Zaragoza para ser respondida por las y los asistentes al certamen. Con sus respuestas, la ciudadanía participa en el diseño de las próximas ediciones del Festival.