speaker-photo

Pilar Perla

Periodista científica

Se licenció en Historia del Arte, pero se dedica al periodismo desde 1991. Coordina desde 1994 el suplemento de ciencia, tecnología e innovación de Heraldo de Aragón, Tercer Milenio, un suplemento hecho para los lectores pero con los científicos. En 2013, se inventó las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, que reúnen en Zaragoza un variado muestrario de las mil y una maneras de contar la ciencia al público. Coordinarlas es un reto inspirador compartido con todos los participantes. Es vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica. Recibió el Premio José María Savirón de Divulgación Científica en 2005 y el Premio Tecnalia sobre Investigación e Innovación Tecnológica en 2010. Le interesan los cruces de caminos, lo fronterizo, la emoción y el riesgo de lo nuevo, la experimentación (también a la hora de divulgar). Y le encanta trabajar en colaboración, “con gente -dice- que es mejor que yo”, y no parar de aprender.

20:00 - 21:30 Ecología y Medio Ambiente

Jueves 24 marzo

Enterrando a Dodot

¿Qué pasaría si encargaran un capítulo de Black Mirror a un dramaturgo del absurdo? Quizás escribiría una distopía escatológicamente existencial sobre tres personajes con nombre de payaso (Pipí, Popó y Papá, por ejemplo) encerradas en un refugio subterráneo alimentándose de sus propios excrementos. Y quizás la sinopsis sería algo así:

Cuando se agotan los recursos, solo se puede recurrir a los residuos. Ante un colapso ecológico irreversible, una única solución: refugios subterráneos autoabastecidos. Esta historia no (solo) es un juego de palabras. Esta historia se sumerge en la mierda del alma humana contemporánea, nadando entre ideales y conformismos, entre preguntas absurdas y respuestas insuficientes, entre deseos de trascendencia y pérdidas de esperanza… Esta historia habla de hoy desde el mañana. Esta historia empieza cuando todo ha terminado.

20:00 - 21:30 Salud Mental

Viernes 25 marzo

Terapia

¿Quién es el loco? Ésa es la pregunta y la respuesta admite, al menos, una gran duda. La obra plantea esta realidad y lo hace apelando a la comicidad, al sin sentido que provoca risa, para poder aliviar, en algo, la angustia que nos provoca. El doctor y su paciente tratan de hallar las respuestas. ¿Las encontrarán?

12:30 - 14:00 Rol de la Mujer en la Ciencia

Sábado 26 marzo

Yo quiero ser científica

‘Yo quiero ser científica’ es una obra de teatro que viaja en el tiempo para presentarnos a algunas mujeres de ciencia. Porque si nos preguntan, ¿qué nombre de científica importante destacarías en la historia? Casi todos y todas responderíamos el mismo nombre: Marie Curie. Además de ELLA, es difícil recordar muchos más nombres de mujeres que hayan destacado en la ciencia y la tecnología y, sin embargo, existen y han aportado muchas cosas importantes. Queremos conocerlas, queremos que las conozcáis y por eso les daremos vida en esta obra de teatro. Pero, además, os presentaremos a algunas mujeres que ahora mismo trabajan en la ciencia, con el objetivo último de visibilizar modelos y crear inspiración.

19:30 - 21:00 Cuidados paliativos y navegación

Jueves 16 marzo

Su ballena Blanca

Adaptación al teatro del gran clásico de la literatura universal, Moby Dick. Hay barco, hay mar, hay ballena y una persona yacente en una cama, en esos últimos días de cuidados paliativos. Pronto aparecen, fruto de infecciones o de medicación, esos delirios propios de quienes se enfrentan a la muerte. Son las reflexiones del Capitán Ahab sobre el sentido de la vida, de Dios y de la muerte.

18:00 - 19:30 Debate abierto

Viernes 17 marzo

DEBATE: LA CIENCIA, EL TEATRO Y LOS JÓVENES

Las organizadoras de D'Ensayo queremos conocer vuestros gustos, preferencias, opiniones… acerca de un teatro con temática científica, acerca de todo lo que os mueve fuera de vuestras casas. Porque queremos que el Festival se adapte a vuestros gustos, que participéis en el diseño del programa anual. Para ello, podéis asistir libremente al debate el día 17, o rellenar esta encuesta, escribirnos a densayofest@gmail.com o llamarnos al teléfono 678601076.

20:00 - 21:30 Evolución especies

Viernes 17 marzo

La tortuga de Darwin

¿Qué pasaría si la historia, la turbulenta historia de los últimos 200 años tuviese un espectador de excepción? Alguien capaz de contar la realidad de los acontecimientos desde la sencillez, sin la pretenciosidad del sesudo historiador y sin la manipulación que habitualmente se practica desde el poder para adaptarla en función de quien lo ejerce. ¿Tal vez alcanzaríamos la verdad?

12:00 - 13:00 Astronomía

Sábado 18 marzo

Halley

HALLEY es un viaje de la mano del cometa en el que diferentes historias se entrecruzan. Una niña que hace estrellas con papel plateado, un concurso, un paseo por la playa... Es un viaje para conocerlo y conocerse a uno mismo. - PÚBLICO FAMILIAR -

12:00-13:00 Salud mental

Domingo 19 marzo

Después del ruído

'Después del ruido' surge como un monólogo interno a partir de una despedida. Nos proponen el ruido como interferencia emocional. Es lo primero que oímos cuando no sabemos qué pasa; de ahí la importancia de verbalizar sin miedo a ser juzgados. La pieza visibiliza/normaliza la gran importancia que tiene un buena salud mental, para relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.