
Daniel Érice
Actualmente trabaja como coordinador de demostraciones en el departamento de arte del programa de divulgación científica Órbita Laika (La 2 de TVE); es profesor de artes escénicas en el instituto de RTVE; y de pensamiento creativo en el curso de experto en metodologías fundamentadas para la Educación STEAM de la Universidad de Valladolid. También es formador en creatividad dentro del programa Educación Responsable de la Fundación Botín, y ha formado parte del comité de expertos del proyecto europeo PERFORM cuyo objetivo es investigar los efectos del uso de métodos innovadores de educación científica basados en las artes escénicas. Además es director artístico de Teatro para Armar, una compañía de teatro científico con más de 15 años de trayectoria.
Viernes 25 marzo
¿PARA QUÉ MEZCLAR EL TEATRO CON LA CIENCIA?
Debate sobre la mezcla teatro y ciencia. Presencial y online. Entrada libre hasta completar el aforo.
¿Qué ganamos mezclando ciencia y teatro? ¿Es algo nuevo o sólo lo parece? En todo caso, ¿cómo se hace esto?, ¿cómo se consigue esta fusión? ¿Hay fórmulas escritas? ¿Siempre predomina una disciplina sobre la otra? ¿Con qué intención? ¿Aprendemos ciencia sin darnos cuenta o es que el teatro es en sí reflexión y participación?
Si sois científicas/os, actores o actrices, o estudiantes, artistas, público habitual de teatro o ciudadanía inquieta, os interesa esta cita.
Jueves 16 marzo
Su ballena Blanca
Adaptación al teatro del gran clásico de la literatura universal, Moby Dick. Hay barco, hay mar, hay ballena y una persona yacente en una cama, en esos últimos días de cuidados paliativos. Pronto aparecen, fruto de infecciones o de medicación, esos delirios propios de quienes se enfrentan a la muerte. Son las reflexiones del Capitán Ahab sobre el sentido de la vida, de Dios y de la muerte.
Viernes 17 marzo
DEBATE: LA CIENCIA, EL TEATRO Y LOS JÓVENES
Las organizadoras de D'Ensayo queremos conocer vuestros gustos, preferencias, opiniones… acerca de un teatro con temática científica, acerca de todo lo que os mueve fuera de vuestras casas. Porque queremos que el Festival se adapte a vuestros gustos, que participéis en el diseño del programa anual. Para ello, podéis asistir libremente al debate el día 17, o rellenar esta encuesta, escribirnos a densayofest@gmail.com o llamarnos al teléfono 678601076.
Viernes 17 marzo
La tortuga de Darwin
¿Qué pasaría si la historia, la turbulenta historia de los últimos 200 años tuviese un espectador de excepción? Alguien capaz de contar la realidad de los acontecimientos desde la sencillez, sin la pretenciosidad del sesudo historiador y sin la manipulación que habitualmente se practica desde el poder para adaptarla en función de quien lo ejerce. ¿Tal vez alcanzaríamos la verdad?
Sábado 18 marzo
Halley
HALLEY es un viaje de la mano del cometa en el que diferentes historias se entrecruzan. Una niña que hace estrellas con papel plateado, un concurso, un paseo por la playa... Es un viaje para conocerlo y conocerse a uno mismo. - PÚBLICO FAMILIAR -
Domingo 19 marzo
Después del ruído
'Después del ruido' surge como un monólogo interno a partir de una despedida. Nos proponen el ruido como interferencia emocional. Es lo primero que oímos cuando no sabemos qué pasa; de ahí la importancia de verbalizar sin miedo a ser juzgados. La pieza visibiliza/normaliza la gran importancia que tiene un buena salud mental, para relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.