
Arantxa Azagra
Cursa estudios en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza. Se licencia el Institut del Teatre de Barcelona en la especialidad de Teatro Gestual y completa su formación en Expresión Corporal en el Estudio Schinca de Madrid.
Comienza su carrera profesional en el teatro de títeres y, tras trabajar en distintas compañías, crea en 2001 en Barcelona Trastam Teatre, dedicada al teatro de objetos para adultos, con la que participa en diferentes festivales nacionales e internacionales: 19a Fira de Titelles de Lleida; Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual de Granada y Málaga; Festival internacional de Teatre Visual i de Titelles de Barcelona; Festival Obraztsova de Moscú; Festival Internazionale Teatro di Figura de Italia; International Puppet and Mime Festival de Grecia; 5a Estivalul International al Teatrolui de Animatie de Rumania; FITO de Brasil, etc.
En 2005 se instala en Zaragoza dedicándose casi exclusivamente a la docencia en la Escuela de Teatro, de la que es también directora desde 2019. Actualmente forma parte de la Cía. Intermitencias, donde dirige Adiós, espectáculo de creación sin palabras, inspirado en el lenguaje audiovisual.
Jueves 16 marzo
Su ballena Blanca
Adaptación al teatro del gran clásico de la literatura universal, Moby Dick. Hay barco, hay mar, hay ballena y una persona yacente en una cama, en esos últimos días de cuidados paliativos. Pronto aparecen, fruto de infecciones o de medicación, esos delirios propios de quienes se enfrentan a la muerte. Son las reflexiones del Capitán Ahab sobre el sentido de la vida, de Dios y de la muerte.
Viernes 17 marzo
DEBATE: LA CIENCIA, EL TEATRO Y LOS JÓVENES
Las organizadoras de D'Ensayo queremos conocer vuestros gustos, preferencias, opiniones… acerca de un teatro con temática científica, acerca de todo lo que os mueve fuera de vuestras casas. Porque queremos que el Festival se adapte a vuestros gustos, que participéis en el diseño del programa anual. Para ello, podéis asistir libremente al debate el día 17, o rellenar esta encuesta, escribirnos a densayofest@gmail.com o llamarnos al teléfono 678601076.
Viernes 17 marzo
La tortuga de Darwin
¿Qué pasaría si la historia, la turbulenta historia de los últimos 200 años tuviese un espectador de excepción? Alguien capaz de contar la realidad de los acontecimientos desde la sencillez, sin la pretenciosidad del sesudo historiador y sin la manipulación que habitualmente se practica desde el poder para adaptarla en función de quien lo ejerce. ¿Tal vez alcanzaríamos la verdad?
Sábado 18 marzo
Halley
HALLEY es un viaje de la mano del cometa en el que diferentes historias se entrecruzan. Una niña que hace estrellas con papel plateado, un concurso, un paseo por la playa... Es un viaje para conocerlo y conocerse a uno mismo. - PÚBLICO FAMILIAR -
Domingo 19 marzo
Después del ruído
'Después del ruido' surge como un monólogo interno a partir de una despedida. Nos proponen el ruido como interferencia emocional. Es lo primero que oímos cuando no sabemos qué pasa; de ahí la importancia de verbalizar sin miedo a ser juzgados. La pieza visibiliza/normaliza la gran importancia que tiene un buena salud mental, para relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.