speaker-photo

Néstor Lizalde

Tecnólogo y artista

Su trabajo explora las posibilidades surgidas en el mundo del arte a través de los llamados Nuevos Medios. Con una amplia formación académica (licenciado en Bellas Artes, Máster oficial en Artes Visuales y Multimedia y Estudios Superiores de Diseño y Electrónica), este artista de fuerte perfil técnico genera un diálogo entre la experimentación tecnológica y la tradición artística. Su trabajo aborda tanto obras expositivas para circuitos convencionales de arte, como proyectos para arquitecturas / site specific, pasando por las artes escénicas con propuestas disruptivas vinculadas al teatro experimental, la danza y la performance. Ha participado en algunos de los más importantes festivales internacionales de arte new media, como el Ars Electronica (Austria) o el Mapping Festival (Suiza), a la vez que tiene presencia en otros circuitos y espacios especializados como el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza Etopia, en donde es colaborador habitual desde hace más de diez años. Desde el 2016, trabaja de manera habitual en proyectos de artes escénicas, con proyectos en Naves Matadero Madrid, Teatro Español y Teatro Principal de Zaragoza, entre otros escenarios.

20:00 - 21:30 Ecología y Medio Ambiente

Jueves 24 marzo

Enterrando a Dodot

¿Qué pasaría si encargaran un capítulo de Black Mirror a un dramaturgo del absurdo? Quizás escribiría una distopía escatológicamente existencial sobre tres personajes con nombre de payaso (Pipí, Popó y Papá, por ejemplo) encerradas en un refugio subterráneo alimentándose de sus propios excrementos. Y quizás la sinopsis sería algo así:

Cuando se agotan los recursos, solo se puede recurrir a los residuos. Ante un colapso ecológico irreversible, una única solución: refugios subterráneos autoabastecidos. Esta historia no (solo) es un juego de palabras. Esta historia se sumerge en la mierda del alma humana contemporánea, nadando entre ideales y conformismos, entre preguntas absurdas y respuestas insuficientes, entre deseos de trascendencia y pérdidas de esperanza… Esta historia habla de hoy desde el mañana. Esta historia empieza cuando todo ha terminado.

18:00 - 19:30 Debate abierto

Viernes 25 marzo

¿PARA QUÉ MEZCLAR EL TEATRO CON LA CIENCIA?

Debate sobre la mezcla teatro y ciencia. Presencial y online. Entrada libre hasta completar el aforo.

¿Qué ganamos mezclando ciencia y teatro? ¿Es algo nuevo o sólo lo parece? En todo caso, ¿cómo se hace esto?, ¿cómo se consigue esta fusión? ¿Hay fórmulas escritas? ¿Siempre predomina una disciplina sobre la otra? ¿Con qué intención? ¿Aprendemos ciencia sin darnos cuenta o es que el teatro es en sí reflexión y participación?

Si sois científicas/os, actores o actrices, o estudiantes, artistas, público habitual de teatro o ciudadanía inquieta, os interesa esta cita.

20:00 - 21:30 Salud Mental

Viernes 25 marzo

Terapia

¿Quién es el loco? Ésa es la pregunta y la respuesta admite, al menos, una gran duda. La obra plantea esta realidad y lo hace apelando a la comicidad, al sin sentido que provoca risa, para poder aliviar, en algo, la angustia que nos provoca. El doctor y su paciente tratan de hallar las respuestas. ¿Las encontrarán?

12:30 - 14:00 Rol de la Mujer en la Ciencia

Sábado 26 marzo

Yo quiero ser científica

‘Yo quiero ser científica’ es una obra de teatro que viaja en el tiempo para presentarnos a algunas mujeres de ciencia. Porque si nos preguntan, ¿qué nombre de científica importante destacarías en la historia? Casi todos y todas responderíamos el mismo nombre: Marie Curie. Además de ELLA, es difícil recordar muchos más nombres de mujeres que hayan destacado en la ciencia y la tecnología y, sin embargo, existen y han aportado muchas cosas importantes. Queremos conocerlas, queremos que las conozcáis y por eso les daremos vida en esta obra de teatro. Pero, además, os presentaremos a algunas mujeres que ahora mismo trabajan en la ciencia, con el objetivo último de visibilizar modelos y crear inspiración.