Patricia Barciela

Comunicadora científica

Es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. A la vez que desarrollaba la investigación de su tesis doctoral, inició su vida profesional como docente. En abril de 1995 se incorporó al equipo técnico de los Museos Científicos Coruñeses. Desde 2000 desempeña la Dirección Técnica de la Domus, el museo interactivo dedicado monográficamente al ser humano. Como comunicadora científica, ha coordinado en la Domus numerosos proyectos de ámbito nacional e internacional y ha participado en el diseño de otros que buscan la innovación en la comunicación de los museos, como el Divulgatón, el Laboratorio abierto de la Domus o el espacio maker@domus. Como profesional de museología científica, ha intervenido en la renovación y gestión de más de la mitad de la superficie de exposiciones permanentes de la Domus y ha participado en el diseño, gestión y producción de numerosas exposiciones temporales. Especializada en temas de educación científica no formal y en la coordinación de proyectos, colabora con varios medios de comunicación, entre ellos el programa de divulgación ‘Aquelando’ de la Televisión de Galicia y La Voz de Galicia.

20:00 - 21:30 Ecología y Medio Ambiente

Jueves 24 marzo

Enterrando a Dodot

¿Qué pasaría si encargaran un capítulo de Black Mirror a un dramaturgo del absurdo? Quizás escribiría una distopía escatológicamente existencial sobre tres personajes con nombre de payaso (Pipí, Popó y Papá, por ejemplo) encerradas en un refugio subterráneo alimentándose de sus propios excrementos. Y quizás la sinopsis sería algo así:

Cuando se agotan los recursos, solo se puede recurrir a los residuos. Ante un colapso ecológico irreversible, una única solución: refugios subterráneos autoabastecidos. Esta historia no (solo) es un juego de palabras. Esta historia se sumerge en la mierda del alma humana contemporánea, nadando entre ideales y conformismos, entre preguntas absurdas y respuestas insuficientes, entre deseos de trascendencia y pérdidas de esperanza… Esta historia habla de hoy desde el mañana. Esta historia empieza cuando todo ha terminado.

20:00 - 21:30 Salud Mental

Viernes 25 marzo

Terapia

¿Quién es el loco? Ésa es la pregunta y la respuesta admite, al menos, una gran duda. La obra plantea esta realidad y lo hace apelando a la comicidad, al sin sentido que provoca risa, para poder aliviar, en algo, la angustia que nos provoca. El doctor y su paciente tratan de hallar las respuestas. ¿Las encontrarán?

12:30 - 14:00 Rol de la Mujer en la Ciencia

Sábado 26 marzo

Yo quiero ser científica

‘Yo quiero ser científica’ es una obra de teatro que viaja en el tiempo para presentarnos a algunas mujeres de ciencia. Porque si nos preguntan, ¿qué nombre de científica importante destacarías en la historia? Casi todos y todas responderíamos el mismo nombre: Marie Curie. Además de ELLA, es difícil recordar muchos más nombres de mujeres que hayan destacado en la ciencia y la tecnología y, sin embargo, existen y han aportado muchas cosas importantes. Queremos conocerlas, queremos que las conozcáis y por eso les daremos vida en esta obra de teatro. Pero, además, os presentaremos a algunas mujeres que ahora mismo trabajan en la ciencia, con el objetivo último de visibilizar modelos y crear inspiración.