VEINTICINCO OBRAS OPTAN AL PREMIO D’ENSAYO 2022

Al cierre de la convocatoria, veinticinco propuestas escénicas relacionadas con la ciencia y/o la tecnología se convierten en candidatas a este primer Premio D’Ensayo 2022.
Una selección de cuatro de ellas, realizada por expertas y expertos en ciencia y teatro, irán a concurso en calidad de finalistas el próximo mes de marzo, entre los días 24 y 27, en Zaragoza, en el Centro Cívico Estación del Norte. Y de ellas, en esta primera edición del Festival, saldrá una ganadora, que podrá ser de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Aragón, Madrid, Cataluña, País Vasco o Galicia. Ésta es la estupenda diversidad en cuanto a la procedencia de las obras teatrales presentadas a D’Ensayo 2022.
Pero esa diversidad no ha sido la única. Diversos son también los formatos teatrales elegidos por los aspirantes al premio, así como los temas propuestos por cada obra. Respecto a la temática se observa, no obstante, una preocupación especial por la salud mental y por el medioambiente y la ecología, materias que acaparan un número mayor de propuestas.
Y aplicando la perspectiva de género a este pequeño análisis de resultados de la Convocatoria, se observa una mayor presencia femenina en los repartos de las distintas obras presentadas, tanto en la faceta de dirección como en la de interpretación.
Autoras y autores de las obras seleccionadas recibirán comunicación a mediados de febrero, para ponerse en marcha rumbo a la primera edición de D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia. Junto a los mil euros del Premio, otras fantásticas compensaciones a su esfuerzo recibirán los concursantes: talleres in situ de dramaturgia e interpretación y la programación, posteriormente, de la obra ganadora en el Teatro Colón de A Coruña y de las cuatro finalistas en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.