SCHEDULE DETAILS Information of Event Schedules
World is committed to making participation in the event a harassment free experience for everyone, regardless of level of experience, gender, gender identity and expression
Después del ruído
'Después del ruido' surge como un monólogo interno a partir de una despedida. Nos proponen el ruido como interferencia emocional. Es lo primero que oímos cuando no sabemos qué pasa; de ahí la importancia de verbalizar sin miedo a ser juzgados. La pieza visibiliza/normaliza la gran importancia que tiene un buena salud mental, para relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.
RUBE
RUBE es un espectáculo de circo y física. Sus autores son Eduardo Lostal e Ignacio Pons, Edu Manazas e Inércio Centrípeto para los amigos, ingenieros y malabaristas con 20 años de tablas cirqueras a sus espaldas. Van a mostrar la diversión que entraña la física, con imanes, pelotas, diábolos, cuerdas, hipnóticas mazas de luz y motores programados. Juntos montarán durante el espectáculo la máquina de Rube Goldberg, ésa que desencadena asombrosos y divertidos efectos dominó.
Tecnologías para las artes escénicas
TALLER ABIERTO AL PÚBLICO CON INSCRIPCIÓN PREVIA:
https://etopia.es/evento/tecnologias-para-las-artes-escenicas/
La práctica artística ha estado siempre profundamente relacionada con el desarrollo de las tecnologías de cada momento. Esta relación entre el arte y la tecnología ha experimentado una fuerte aceleración desde finales del siglo XX con la irrupción masiva de la informática y la electrónica, propiciando una nueva categoría dentro del mundo del arte que genéricamente se han denominado como nuevos medios. Los nuevos medios suponen una mutación transversal que afecta a todo el universo del arte, incluyendo las prácticas vinculadas al cuerpo, la performance y las artes escénicas en general, que se benefician significativamente de este potencial creativo. Esta mutación, que cabalga a lomos de la contemporaneidad tecnológica, posibilita en las artes escénicas la implantación de nuevas estructuras que pueden ser analizadas y comprendidas mediante nuevos paradigmas como la variabilidad o la modularidad propias de la programación y el diseño electrónico.
El análisis de estas estructuras puede aportar algunas claves y estrategias interesantes para la aplicación coherente de estos nuevos procesos creativos, hasta el punto de hacernos comprender que son las propias tecnologías las verdaderas formas culturales en un amplio sentido, pues en general, es el lenguaje quien se está adaptando al medio y no al revés.
La presente master class abordará algunos de estos planteamientos y su relación transversal con otras disciplinas artísticas. Partiendo de un acercamiento al marco teórico de los nuevos medios, Néstor Lizalde mostrará un recorrido por diferentes proyectos en donde la la técnica y el concepto resultan ser un todo indisoluble.
DEBATE: LA CIENCIA, EL TEATRO Y LOS JÓVENES
Las organizadoras de D'Ensayo queremos conocer vuestros gustos, preferencias, opiniones… acerca de un teatro con temática científica, acerca de todo lo que os mueve fuera de vuestras casas. Porque queremos que el Festival se adapte a vuestros gustos, que participéis en el diseño del programa anual. Para ello, podéis asistir libremente al debate el día 17, o rellenar esta encuesta, escribirnos a densayofest@gmail.com o llamarnos al teléfono 678601076.
La tortuga de Darwin
¿Qué pasaría si la historia, la turbulenta historia de los últimos 200 años tuviese un espectador de excepción? Alguien capaz de contar la realidad de los acontecimientos desde la sencillez, sin la pretenciosidad del sesudo historiador y sin la manipulación que habitualmente se practica desde el poder para adaptarla en función de quien lo ejerce. ¿Tal vez alcanzaríamos la verdad?